Salud afirma que subvariante pirola no representa riesgo mayor para la salud pública
Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape
Publicado: 18 de diciembre, 2023 | 6:41 PM
 
      
      
      
      
      La Secretaría de Salud informó que, hasta ahora, la evidencia científica muestra que la subvariante JN.1, también conocida como “pirola” del virus SARS-CoV-2 que ocasiona COVID-19, no representa un riesgo mayor para la salud pública.
A través de un comunicado, indicó que la reciente evaluación de riesgos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la variante BA.2.86 y sus linajes descendientes, incluido el JN.1, sugiere que es bajo el riesgo, en comparación con otras variantes en circulación, conforme a la evidencia limitada disponible.
Sin embargo, hizo un llamado a la población para mantener medidas de prevención de enfermedades respiratorias ya que, la constante circulación del virus SARS-CoV-2 ocasiona cambios continuos en el tiempo y la aparición de nuevos sublinajes virales, los cuales podrían ocasionar mayor circulación en comparación con otras variantes.
Las medidas recomendadas son:
-En caso de síntomas respiratorios, permanecer en casa y usar cubrebocas para reducir el riesgo de contagio y mantenerse bien hidratada; de ser necesario, acudir a recibir atención médica.
-Si se presentan síntomas de mayor gravedad como dolor o dificultad para respirar, fiebre no controlada, cansancio extremo o niveles de oxigenación por debajo de 93 por ciento, acudir a recibir atención médica urgente.
-Ventilar lugares cerrados.
-Cubrirse al toser y estornudar con un pañuelo desechable o antebrazo, no con las manos, y lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos.
-Evitar compartir vasos y utensilios para comer.
-Limpiar las superficies de frecuente contacto, como manijas de las puertas y dispositivos móviles.
En México, como parte del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), en conjunto con el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), ambos de la Secretaría de Salud, el 11 de diciembre reportaron una subvariante JN.1 después de la secuenciación de 150 muestras procedentes de la Ciudad de México.
Mediante el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Enfermedad Respiratoria Viral (Sisver) y la vigilancia genómica, el país mantiene el monitoreo de la actividad de COVID-19 y la propagación de las variantes circulantes, entre ellas la JN.1.
El monitoreo del comportamiento de la curva epidémica de COVID-19 en las últimas semanas muestra descenso de casos a partir de la semana 35, y comportamiento estable en la positividad al virus SARS-CoV-2.
 
      
      