Piden 19 legisladores demócratas a Trump quitar los aranceles a México y Canadá
Internacional / Estados Unidos / Por: Staff NotiGape
Publicado: 14 de febrero, 2025 | 10:11 AM

Luego de asegurar que la imposición de los aranceles con los que el mandatario estadounidense, Donald Trump, ha amenazado a países como México y Canadá, "aumentará los costos" para las familias estadounidenses, un grupo de legisladores demócratas solicitaron a Trump que se retractara.
En una carta fechada el 6 de febrero, recientemente difundida, 19 legisladores del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes incitaron al mandatario a no poner el 25% de aranceles que anunció hace unas semanas, pero que se aplazó hasta el 4 de marzo, para la espera de las medidas emitidas por México y Canadá para frenar el flujo de migrantes y drogas a Estados Unidos.
Los legisladores afirmaron que las acciones del mandatario Trump son una "extralimitación descarada del Ejecutivo" y un abuso a los poderes que le confiere la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA).
Los firmantes advirtieron que "los aranceles generalizados contra Canadá y México aumentarán los costes para las familias estadounidenses en todo tipo de productos, desde comestibles hasta productos básicos para el hogar. Estos aranceles también amenazarán la estabilidad de industrias y empleos estadounidenses críticos -desde trabajadores de fábricas, agricultores y pequeñas empresas- que dependen de cadenas de suministro interconectadas con Canadá y México".
Subrayaron que los aranceles propuestos costarían "al hogar estadounidense medio más de mil 200 dólares al año" y limitarían "el crecimiento económico".
Los congresistas se quejaron de que Trump esté tratando de imponer "tasas más elevadas a los socios estadounidenses que están trabajando activamente con nosotros para abordar la crisis del fentanilo que a China".
Además, dijeron, Trump no ha logrado demostrar "cómo estos aranceles crearán puestos de trabajo bien remunerados, sindicalizados y con beneficios para los trabajadores estadounidenses".
La carta está firmada por los representantes Stacey Plaskett, Jimmy Panetta, Linda Sánchez, Suzan DelBene, Judy Chu, Lloyd Doggett, Jimmy Gomez, Brendan Boyle, Don Beyer, Mike Thompson, Dwight Evans, Brad Schneider, Terri Sewell, Steven Horsford, John Larson, Danny K. Davis, Tom Suozzi, Gwen Moore y Richard Neal.