OMS advierte crisis médica en Gaza si no se agilizan evacuaciones
Internacional / Internacional / Por: Staff NotiGape
Publicado: 25 de octubre, 2025 | 11:39 AM
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que podría tardar diez años en ofrecer atención médica a todos los gazatíes que necesitan tratamiento fuera de la Franja de Gaza, si no se acelera el ritmo de evacuaciones de pacientes.
El representante de la OMS en los territorios palestinos ocupados, Rik Peeperkorn, alertó durante una rueda de prensa telemática desde Jerusalén que, de no aumentar los traslados, “muchas personas morirán innecesariamente, incluidos niños y mujeres”, ya que las enfermedades de los pacientes empeoran con el paso del tiempo.
Tras dos años de conflicto, el sistema sanitario en Gaza se encuentra al borde del colapso, con apenas 2,107 camas hospitalarias para 2.1 millones de habitantes, señaló el funcionario.
El jueves, en la madrugada, se llevó a cabo la primera evacuación médica desde el inicio del alto al fuego del 10 de octubre, con el traslado de 41 niños en estado crítico y 145 acompañantes.
Peeperkorn explicó que la OMS tiene capacidad para evacuar hasta 50 pacientes al día, pero advirtió que para lograrlo es indispensable reabrir todos los corredores médicos, incluidos los que conectan Gaza con Cisjordania, Jerusalén Este y el paso de Rafah hacia Egipto, que permanece cerrado.
Actualmente, solo dos cruces —Kerem Shalom y Kissufim— están abiertos en el sur y centro del territorio, mientras que Zikim y Erez, en el norte, continúan cerrados, lo que limita el acceso a las zonas más afectadas y dificulta el apoyo a los centros de salud.
Desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, la OMS ha coordinado la evacuación de 7,782 pacientes hacia más de 20 países. Sin embargo, aún quedan 15,000 personas dentro de Gaza que requieren salir para recibir atención médica, entre ellas 4,000 niños.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó que al menos 700 gazatíes han muerto esperando una evacuación médica desde el comienzo del conflicto.