INAI advierte que desaparecer el organismo representa un retroceso para la democracia
Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape
Publicado: 28 de agosto, 2024 | 9:43 AM
El comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Adrián Alcalá, hizo pública la postura del organismo, ante la aprobación del dictamen, en comisiones de la Cámara de Diputados, para que éste y 6 organismos autónomos más desaparezcan.
“Desaparecer al INAI representaría, de facto, un retroceso para la democracia y los derechos humanos en México”, expuso Alcalá.
“Los derechos humanos son progresivos y su permanente cuidado y respeto no es un proceso aislado ni de la competencia de un actor unitario, ya que demanda un compromiso integral por parte del Estado mexicano, así como la creación de obligaciones legales por parte de las instancias públicas, de modo que puedan protegerse, exigirse, amplificarse y llevarse a la práctica de manera plena por parte de cualquier persona”, agregó.
Pidió a los legisladores y próximas autoridades federales que en lugar de desaparecer al INAI, trabajen juntos para su modernización.
“Por ello, en vez de plantear la eliminación del INAI, proponemos trabajar juntos en su modernización, la importancia y la relevancia de figuras de regulación independientes, autónomas, especializadas e imparciales como el INAI, es fundamental para la salud de cualquier democracia”.
El presidente del INAI, Adrián Alcalá, dijo que no es con prisa como se fortalece al País y que los periodos de adversidad han sido superados con un trabajo en conjunto.
“Por ello, nuevamente queremos hacer un firme, pero respetuoso llamado a las y los próximos legisladores del Congreso de la Unión, a las nuevas autoridades federales, encabezadas por la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, y a la sociedad mexicana en general, para hacer un alto en el camino sentarnos a la mesa de diálogo, reconocer los logros alcanzados pero también los yerros y trazar un nuevo horizonte para la transparencia, el acceso a la información y la privacidad en México”, señaló el comisionado presidente.