Sector obrero y empresarial aplauden alza del 20% al salario mínimo

Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape

Publicado: 06 de diciembre, 2023 | 9:44 AM

Sector obrero y empresarial aplauden alza del 20% al salario mínimo

Durante la conferencia matutina de este miércoles desde Palacio Nacional, representantes del sector empresarial y del sector obrero sostuvieron que el incremento del 20 por ciento de los salarios mínimos será un factor que mejorará las condiciones de los trabajadores y alentará el crecimiento económico.

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo, en una breve referencia al aumento, que se trata de un acuerdo histórico e importante en pro de millones de trabajadores mexicanos.

“Es algo verdaderamente importante, histórico, es un consenso del sector obrero, del empresarial, del sector público y esto va a ayudar a millones de trabajadores. Es una muy buena noticia”

Por su parte, el presidente de Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Alberto Cervantes Díaz,  reafirmó el compromiso del sector que representa para mejorar los ingresos de los trabajadores en México. Además, destacó el trabajo conjunto entre los sectores empresariales, trabajadores y el gobierno para lograr un consenso.

“Quisiera ratificar el compromiso del sector empresarial por mejorar el ingreso de los trabajadores mexicanos con este incremento del 20 por ciento al salario mínimo. Como se sabe, este acuerdo unánime es resultado de la colaboración y coordinación entre las organizaciones del sector privado, de la Secretaría del Trabajo y de los representantes sindicales”, dijo Cervantes Díaz. 

Por su parte, el secretario de Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, destacó que con este incremento, la recuperación de los salarios en México desde 2018 a la fecha suma un 110 por ciento.

Destacó que a nivel nacional, el salario mínimo pasará 207. 44 pesos diarios de a 248.93 pesos; es decir, 7 mil 572 pesos mensuales, mientras que en la zona libre de la frontera norte pasará de 213.41 a 374.89 pesos diarios, lo cual equivale a 11 mil 403 pesos mensuales.

En representación de la Confederación de Trabajadores de México, José Luis Carazo, señaló que con esto se fortalece la economía familiar y a su vez el mercado interno del país.

Así mismo reconoció que antes sólo se pensaba en preservar las cifras macroeconómicas sin pensar en la situación de los asalariados.

UANE