Salud asegura se cuenta con amplia disponibilidad de camas hospitalarias para la atención de COVID-19
Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape
Publicado: 15 de enero, 2024 | 11:47 PM
 
      
      
      
      
      La Secretaría de Salud descartó que el incremento en la ocupación de camas hospitalarias derivado del aumento en la incidencia de casos de COVID-19 represente causa de alarma a nivel nacional y aseguró, “gracias a la vacunación nacional, la ocupación hospitalaria y las defunciones se mantienen en cifras mínimas”.
Si bien, reconoció que en algunos hospitales sí se ha registrado un porcentaje mayor de ocupación conforme a datos de la Red de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG), al 13 de enero la ocupación de camas generales era de cinco por ciento, y con ventilador de uno por ciento.
“El sector salud cuenta con la disponibilidad suficiente para dar atención a pacientes que así lo requieran…De un total de cinco mil 489 camas reportadas por las unidades hospitalarias para la atención de pacientes con COVID, 183 camas generales y 25 con ventilador estaban ocupadas”, indicó en un comunicado.
Además, precisó que, con el fin del estado de emergencia de la pandemia a nivel mundial, se permite a los hospitales reconvertir algunas camas que estaban destinadas a pacientes con COVID-19 para atender otras necesidades, de acuerdo con los Lineamientos de reconversión hospitalaria y del Plan de gestión a largo plazo para el control de COVID-19.
Resaltó que la Campaña Nacional de Vacunación contra Influenza y COVID-19 que inició el 16 de octubre continúa vigente e invitó a seguir las recomendaciones sobre enfermedades respiratorias:
Vacunarse en caso de pertenecer a alguno de los grupos de alto riesgo para presentar un cuadro grave de COVID.
Permanecer en casa ante la presencia de síntomas de enfermedad respiratoria y usar cubrebocas para reducir la probabilidad de contagiar al resto de la familia.
Usar cubrebocas en caso de asistir a lugares concurridos (mucha gente y poco espacio) y espacios poco ventilados.
Evitar el contacto con personas enfermas; si es necesario hacerlo, es muy importante que todos usen cubrebocas.
Ventilar lugares cerrados.
Cubrir nariz y boca al toser y estornudar con un pañuelo desechable o antebrazo, no con las manos.
Lavar las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos.
Evitar tocar la cara sin antes lavar las manos.
 
      
      