Revela AMLO carta que envió a Trump por amago de cierre de la frontera

Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape

Publicado: 24 de julio, 2024 | 11:18 AM

Revela AMLO carta que envió a Trump por amago de cierre de la frontera

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer la carta que le envió a Donald Trump, expresidente y candidato republicano a la Presidencia de EU, en la cual no sólo se congratuló porque salió ileso del atentado en su contra, sino también le argumentó el por qué no son viables sus propuestas del cierre de la frontera entre ambos países a causa de los flujos migratorios.

Asimismo, en su conferencia matutina, el presidente López Obrador le apuntó al candidato republicano a la Casa Blanca, a quien llamó en la misiva como su “amigo”, que llevar a cabo dicha acción equivaldría a “convocar a una rebelión” a ambos lados de la frontera.

“Entiendo que usted está en campaña y que no es-como algunos piensan-un obcecado; por eso mismo considero importante señalarle que es tan intensa y extendida la integración económica entre nuestras naciones que tomar una medida de esa índole, cerrar la frontera, sería equivalente a convocar a una rebelión en ambos lados de la frontera, con los daños que causaría a los pueblos, a la industria y el comercio”, escribió.

“Esta perspectiva indeseable se manifestaría en con particular gravedad en EE.UU., y especialmente en California, Nuevo México, Arizona y Texas, que junto con los seis estados fronterizos del lado mexicano representan la cuarta economía mundial”, explicó.

En una posdata, el mandatario mexicano le indicó que todavía es el presidente de México y que no lo mande a su rancho que se ubica en Chiapas antes de tiempo.

“Oiga, todavía soy presidente de México, termino hasta finales de septiembre. Le aclaro porque hace unos días comento de que ya me había retirado. Por favor, amigo, no me ande mandando a la Chingada antes de tiempo. Aunque se ría y siempre le parezca extraño, ahí le va de nuevo otro abrazo”, finalizó.

"El tratado entre México, Estados Unidos y Canadá es la única opción para enfrentar con éxito la competencia que significa el avance económico y comercial de China. Fundamentalmente por la sustitución de importaciones y creación de empleos en las tres naciones correríamos el riesgo de quedarnos rezagados, pues China pretende, legítimamente, alcanzar el 32% del PIB en 2040, ese es su plan. En contraste si las regiones de Norteamérica si no nos nutrimos, no nos fortalecemos mutuamente apenas alcanzaremos el 23%”, advirtió.

UANE