Preparan demanda contra eólico Tres Mesas en Llera

Tamaulipas / Cd. Victoria / Por: María López

Publicado: 28 de abril, 2025 | 9:06 PM

Preparan demanda contra eólico Tres Mesas en Llera

El conflicto entre ejidatarios de varias comunidades de Llera y la empresa eólica del parque Tres Mesas, aún no avanza, porque no se habían iniciado las gestiones ante la autoridad agraria, aseguró el Secretario de Desarrollo Energético de Tamaulipas.

Walter Julián Ángel Jiménez, señaló que si bien en reunión con el gobernador Américo Villarreal a las 300 familias afectadas se les informó que se les daría el apoyo jurídico, apenas se hizo el trámite ante la autoridad correspondiente.

“Lo que pasa son dos cosas, ellos (los ejidatarios) por el tipo de conflicto que tienen, el caso cae dentro de la autoridad agraria; cuando a mí me transfieren el caso no había no se había realizado la gestión ante las autoridades correspondientes”, dijo.

Señaló que incluso ya tuvo una reunión con los ejidatarios en la asamblea en el municipio, para informarles sobre el procedimiento que se tiene que seguir para la demanda.

“Al presentarme, les di cuenta a toda la asamblea, no solo a la comitiva representante, de cómo iba a hacer el procedimiento para la satisfacción de la institución del gobernador”.

Ángel Jiménez señaló que los contratos que se hicieron entre los ejidatarios de las comunidades de Emiliano Zapata, Las Compuertas y Pedro J. Méndez en Llera son parte de lo que ocurría en todo el país en esos años.

“Ahora estamos en otro proceso de cosas, estamos ante otra situación donde la Presidenta (Claudia Sheinbaum) ha instruido a luchar por la justicia energética, por el acceso a la energía, por equidad e igualdad e incluso en el acceso al sector al sistema energético”.

Sobre la posibilidad de que las más de 300 familias puedan revocar los contratos de arrendamiento, en los que exigen proyectos de infraestructura comunitaria, indemnización por daños ambientales y agrícolas, pagos justos, transparencia en la generación de energía, además de un cambio en la estructura de pagos, pasando de un porcentaje variable a una cantidad fija que les garantice estabilidad económica, dijo que aún existe una posibilidad.

“La posibilidad siempre está allí, lo que pasa es que se requiere de una coordinación clara entre las diferentes autoridades de gobierno para tratar de entender cuál es el fondo, porque si bien es cierto es que hubo un proceso de adquisición de un contrato que tiene muchas irregularidades”.