Pide EU a México no comprar escáneres chinos para la frontera: WP

Internacional / Estados Unidos / Por: Staff NotiGape

Publicado: 24 de octubre, 2022 | 2:29 PM

Pide EU a México no comprar escáneres chinos para la frontera: WP

Las autoridades de Estados Unidos pidió al gobierno de México para que no compre escáneres chinos para sus puestos de control en la frontera.

Lo anterior fue revelado por The Washington Post, quien detalló la preocupación de los funcionarios estadounidenses sobre la adquisición del Gobierno de México de los equipos de escaneo a la empresa Nuctech, con sede en Beijing, lo que podría dar a China acceso a una gran cantidad de información sobre los bienes que ingresan a su país.

The Washington Post reveló el contenido de una comunicación que envió el embajador de EU en México, Ken Salazar, al canciller mexicano Marcelo Ebrard, donde detalló que “ningún equipo de escaneo chino cumple con los estándares de control de calidad de Estados Unidos”.

Salazar explicó que los escáneres “no se consideran confiables en cuanto a la integridad y transmisión de datos”, además de que advirtió que esta situación “podría inhibir nuestro compromiso compartido de facilitar el comercio” y “nuestros esfuerzos para interrumpir el tráfico de precursores químicos, drogas sintéticas como fentanilo, metanfetaminas y dinero en efectivo, así como armas de fuego y municiones”.

Estados Unidos ha advertido durante años que China podría utilizar los equipos de seguridad y telecomunicaciones producidos por sus empresas para recopilar información de Estados Unidos. Washington ha instado a los aliados a no comprar productos del gigante tecnológico Huawei para sus sistemas 5G.

En 2020, el Departamento de Seguridad Nacional destacó sus preocupaciones sobre la empresa china en un informe.

“Evaluamos que es muy probable que Nuctech tenga una relación estrecha y duradera con el gobierno chino para promover los intereses comerciales de Nuctech y desarrollar sistemas de detección y detección en nombre del gobierno chino”, detalló la dependencia.