Más de 200 millones de mujeres sometidas a la mutilación femenina: OMS
Internacional / Internacional / Por: Staff NotiGape
Publicado: 06 de febrero, 2020 | 4:50 PM
Más de 200 millones de mujeres y niñas vivas actualmente alrededor del mundo, fueron sometidas a la mutilación femenina, práctica que en la mayor parte de los casos, se llevó a cabo antes de que cumplieran los cinco años de edad.
Esto de acuerdo a datos compartidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que señalan a 30 países de África, Oriente Medio y Asia como los sitios en donde a menudo se realiza la clitoridectomía, que es la resección parcial o total del clítoris por motivos religiosos o socioculturales relacionados con una supuesta conducta sexual “adecuada” por parte de las mujeres.
“La mutilación genital femenina viene asociada a modelos culturales de feminidad y recato, portadores de la idea de que las niñas son puras y hermosas una vez que se eliminan de su cuerpo aquellas partes que se consideran impuras o no femeninas, esto es, masculinas”, refiere la Organización.
Además, enfatiza que dicha acción constituye “una forma extrema de discriminación de la mujer” y una violación a los derechos humanos de las mujeres, niñas y adolescentes, calificándola de “tradición denigrante y nociva” que, además conlleva muchos riesgos sanitarios, entre ellos la muerte.
“Asimismo, viola los derechos a la salud, la seguridad y la integridad física, el derecho a no ser sometido a torturas y tratos crueles, inhumanos o degradantes, y el derecho a la vida en los casos en que el procedimiento acaba produciendo la muerte”, puntualiza.
En cuanto a los tipos de procedimientos que existen, indica que son 4: la cliteridectomía; la excisión que consiste en la resección parcial o total del clítoris y los labios menores; la infibulación que el estrechamiento de la abertura vaginal, que se sella procediendo a cortar y recolocar los labios menores o mayores, a veces cosiéndolos, con o sin resección del clítoris; y el tipo 4 que implica todos los demás procedimientos lesivos de los genitales externos con fines no médicos, tales como la perforación, incisión, raspado o cauterización de la zona genital.
Por ello, este 6 de febrero que se conmemora el Día de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, tanto la OMS como la UNICEF hicieron un llamado a “poner fin a esta práctica y aseguremos un futuro mejor para millones de niñas”.