Heroínas del deporte: Mujeres que hicieron historia en México

Capital Sports / Especial / Por: Staff NotiGape

Publicado: 05 de marzo, 2025 | 6:57 PM

Heroínas del deporte: Mujeres que hicieron historia en México

El papel de la mujer en el deporte ha sido limitada por diversos factores sociales, culturales y económicos pese a los avances en la igualdad de género en los últimos años.

Sin embargo, el mundo del deporte poco a poco ha experimentando cambios de jugada radical, ya que las mujeres han transformando la historia deportiva de México al triunfar en los escenarios más exigentes de sus disciplinas, gracias a su lucha y esfuerzo.

Por ello, aquí te compartimos 4 mexicanas que han revolucionado la historia en diferentes deportes:

María Eugenia, ‘Peque’ Rubio

‘Peque’ Rubio, es una pionera en el futbol mexicano que fue parte de la Selección que participó en los Mundiales extraoficiales de Italia 1970 y México 1971.

Investida en el Salón de la Fama de Pachuca en noviembre de 2018, fue la primera mujer elegida con esta distinción y además fue considerada por la Concacaf como una de las 10 mejores futbolistas del siglo XX.

 A María Eugenia, se le recuerda por ser parte del equipo femenil que estuvo a punto de no jugar la final del Mundial de 1971 por exigir una mejor remuneración económica.

Soraya Jiménez

Soraya Jiménez, dio los primeros pasos hacia la equidad de género permitiendo la participación de las mujeres por primera vez en el levantamiento de pesas, donde sorprendió al mundo al quedarse con la medalla de oro en la categoría de hasta 58 kilos.

El 18 de septiembre de 2000, Soraya obtuvo la medalla de oro en Sidney, al conseguir el primer lugar en el último levantamiento de la competencia y acumular 222.5 kilogramos levantados

Con esto, se consagró como la primer mujer que ganó oro olímpico por México, y la tercera medallista en el máximo evento deportivo dentro de un país que solo había visto mujeres en el podio en 1968.

Ana Guevara

En un país acostumbrado a tener figuras varones, Ana Guevara se convirtió en una referencia del poder deportivo femenino, después de que en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, Ana fue finalista y terminó quinta en los 400 metros.

Campañas publicitarias como, ‘Mi héroe es una chava’, y ‘Dime que corro como una niña. Gracias Ana’, fueron dedicados a la velocista y campeona mundial que triunfo en el campeonato mundial de 2003 realizado en París, donde marcó su mejor tiempo de 48.89 segundos.

Gracias a su esfuerzo y logros, Ana Guevara se convirtió en la gran figura mexicana de ese tiempo, incluso por encima de la selección de futbol varonil eliminada en primera ronda y dirigida por Ricardo La Volpe.

María del Rosario Espinoza

María del Rosario Espinoza considerada la mexicana más exitosa en la historia olímpica, fue la segunda mujer mexicana en ganar el oro en Juegos Olímpicos gracias a su buen desempeño en el taekwondo.

Medalla de oro (Beijing 2008), una plata (Río 2016) y un bronce (Londres 2012) son los honores de la taekwondoína, que cuando llegó a su primer podio vivía dentro de un deporte subjetivo en el que el área de combate era cuadrada y los jueces marcaban los golpes al peto.

Del Rosario Espinoza es la única mujer que tiene en su palmarés títulos Olímpico, de Campeonato Mundial (2007), de Juegos Panamericanos (2007) y de Juegos Centroamericanos y del Caribe (2014).