Es mejor no opinar; tiene que ver con elecciones: AMLO sobre crisis en el TEPJF
Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape
Publicado: 08 de diciembre, 2023 | 9:31 AM
 
      
      
      
      
      Sobre la crisis en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el presidente Andrés Manuel López Obrador prefirió no opinar al respecto; sin embargo, deseo que haya unidad.
De acuerdo al mandatario mexicano dicha situación tiene que ver con el proceso electoral, por lo que no puede dar una opinión sobre lo que ocurre en el Tribunal Electoral.
"No opino de eso. Ahí les ofrezco disculpas porque es algo que tiene que ver con el proceso electoral y es mejor no opinar. Desear que haya unidad, armonía, para que el pueblo pueda elegir libremente a sus autoridades, elecciones limpias y libres, sufragio efectivo, voto efectivo, democracia efectiva", comentó López Obrador en la conferencia matutina de Palacio Nacional.
Así mismo, el jefe del Ejecutivo dejó en claro que “la sociedad está muy despierta y cualquier servidor público tiene que aprender a respetar al pueblo y a actuar con integridad y autolimitarse”.
“Ya no es el tiempo de la prepotencia, ya pasó eso, la misma sociedad, por mucho control que haya de los medios, por mucha manipulación que puedan ejercer a través de los medios los corruptos antidemocráticos, ya no funciona, eso ya no tiene un efecto, ese es el problema de algunos, por eso no hay una oposición creciente, porque no han querido entender que han. habido cambios, sobre todo en la mentalidad del pueblo”, argumentó.
A menos de siete meses de que se realicen las elecciones 2024, una crisis cimbra al Tribunal Electoral: el magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón fue acusado de presunta extorsión hacia su par Felipe de la Mata Pizaña, acto en el que también se encuentra involucrado el exmagistrado José Luis Vargas y que causó una situación similar en 2021.
En el hecho más reciente está que las y los magistrados del TEPJF rechazaron darle una prórroga a Reyes Rodríguez Mondragón para que defina si continúa o no dentro del organismo. En una sesión pública, sólo tres ministros (Felipe Fuentes, Felipe de la Mata y Mónica Soto) volvieron a una sesión pública.
 
      
      