Capacitarán a expendedores ante eliminación de comidas chatarra en escuelas

Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape

Publicado: 20 de marzo, 2025 | 10:59 AM

Capacitarán a expendedores ante eliminación de comidas chatarra en escuelas

La Secretaría de Salud llevará a cabo capacitaciones a los expendedores de productos en las escuelas públicas, ante la entrada en vigor el próximo 29 de marzo de los nuevos lineamientos sobre cooperativas que prohíben la venta de comida chatarra en los planteles.

Angélica Noemí Juárez Pérez, subsecretaria de Educación Básica, informó que será en la semana del 31 de marzo al 4 de abril que se darán las capacitaciones, a fin de socializar la información e incluso ya se cuenta con un temario de los productos que sí se pueden vender y de los que no.

“Entre la semana del 31 de marzo, y el 4 de abril se de capacitaciones y ya hay un temario sobre los productos que sí se pueden vender, los que no. Socializar esta información con las personas responsables de hacer la venta de los alimentos y se estarán tratando de esas capacitaciones”, señaló la subsecretaria.

“Se brindarán dos manuales a través del portal Vive saludable, vive feliz, los cuales incluirán información detallada sobre las opciones saludables que se podrán ofrecer en las escuelas. Además, los expendedores recibirán recetarios con los lineamientos para la preparación de los productos“, agregó.

Asimsimo, comentó que con el objetivo de involucrar a todos los actores clave en el proceso, también se entregarán manuales a los padres de familia, quienes tendrán acceso a la misma información, con el fin de garantizar que las estrategias de alimentación saludable lleguen a todos los niveles de la comunidad escolar.

Además, la subsecretaria agregó que la implementación de estos lineamientos no solo abarca las cooperativas escolares, sino que también tiene en cuenta otros esquemas de alimentación escolar, como los desayunos fríos y calientes proporcionados por el DIF. Se prevé una estrategia integral que involucra a las brigadas de salud y supervisores escolares para realizar un levantamiento de información, y para detectar las áreas donde todavía se venden productos fuera del horario escolar o en máquinas expendedoras dentro de las instituciones.