Anuncian plan internacional para atender la migración

Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape

Publicado: 22 de octubre, 2023 | 10:37 PM

Anuncian plan internacional para atender la migración

Este domingo en Chiapas, los gobiernos de México, Colombia, Venezuela, Cuba, Belice, Costa Rica, El Salvador, Haití, Honduras y Panamá firmaron la Declaración de Palenque con la que “rechazaron las “medidas coercitivas” y en su lugar buscan regular los flujos migratorios en Latinoamérica bajo la perspectiva de los Derechos Humanos.

En conferencia de prensa, los jefes delegacionales emitieron un mensaje para destacar las tareas conjuntas que llevarán a cabo con el Gobierno de México ante el panorama de migración al que se enfrenta.

La secretaria de Relaciones Exteriores mexicana afirmó que los países acordaron elaborar un plan de acción basado objetivos prioritarios y entendiendo las realidades de cada país, “para entender las causas estructurales de la migración y regular en la región.”

Aunado a esto explicó que, ante el conflicto que esto representa, el Gobierno de México puso a disposición su oferta para apoyo y asistencia técnica a través de los siguientes programas:

Sembrando vida, Jóvenes Construyendo el Futuro, Cooperación en materia de petróleo, gas, electricidad y energía y La plataforma de armonización regulatoria para una agencia de medicamentos.

Además de México, suscribieron la Declaración los países de Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Haití, Honduras, Panamá y Venezuela, con el objetivo de construir soluciones integrales ante el aumento de los flujos migratorios irregulares.

"(Acordamos) enfrentar conjuntamente la realidad migratoria bajo el enfoque de derechos humanos, priorizando en todo momento el bienestar de nuestros pueblos; requiere de responsabilidad compartida y cooperación para lograr resultados a partir de abordar las causas estructurales.

Como parte del plan, convinieron autosuficiencia y soberanía alimentaria con la recuperación del sector agrícola; protección, conservación y restauración del medio ambiente; empleo digno, educación y desarrollo de capacidades técnicas y tecnológicas.

Asimismo, combate al crimen organizado trasnacional, al tráfico de personas y a la corrupción, fomentando la cooperación en seguridad; fomento al comercio intraregional de bienes y servicios de subsistencia básica; establecimiento de cuotas y eliminación de barreras no arancelarias.