Por segundo día, Meade defiende en Twitter, ajuste a los precios de combustibles

Nacional / Nacional

Publicado: 04 de January, 2017 | 9:34 PM

Por segundo día, Meade defiende en Twitter, ajuste a los precios de combustibles

Esta noche el Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) José Antonio Meade Kuribreña, respondió a través de Twitter las preguntas sobre el nuevo esquema de gasolinas.

Al responder sobre cuál será el proceso que va sufrir el precio de las gasolinas para considerarse que ya no es artificial, dijo que, mantener el precio artificial de las gasolinas se ha hecho a costa de las finanzas públicas y en cambio ahora, con el ajuste, reflejarán su precio real.

Los precios, dijo, se ajustarán a la baja o al alza dependiendo de su costo real en el mercado, tal y como sucede en todo el mundo y no será impuesto por el Gobierno.

Sobre el por qué no bajar el IEPS a la gasolina, respondió que este es fijo y se redujo para este año, representando el 22.9% del precio, uno de los más bajos a nivel mundial, y recordó que todavía el año pasado este impuesto era del 26%.

Sobre el temor de la población por las versiones que afirman que la gasolina subirá un 8% adicional en febrero, impactando aún más los precios de la canasta básica, el funcionario solo respondió “nadie puede por el momento afirmar esto”

Le cuestionaron por qué, cuando el petróleo estaba con precios altos no se invirtió en refinación, a lo que Meade Kuribreña, argumentó que, porque nuestro modelo obligaba a invertir la renta petrolera en precios artificialmente bajos, lo cual era necesario cambiar.

También preguntaron qué proporción del precio promedio de la gasolina corresponde a impuestos, precios de referencia, ganancia y logística y otros. Para lo cual detalló que en impuestos es un 36% para producción 51% y logística:13%.

Sobre si este era el mejor momento para realizar el ajuste, el responsable de la política fiscal del país, afirmó que se hizo ahora porque el modelo hacía imposible mantener precios artificiales. Costaría este año 200 mil millones de pesos. Y ahora, esta decisión, dijo, permitirá romper con un esquema histórico que no propiciaba mejorías e inversión.

Hubo preguntas como el ¿por qué solo los mexicanos sufren estos aumentos? Mientras la clase política ni siente estos efectos “a ti te veo contento pese a todo”.

A ello, solo respondió la primera parte, diciendo que, las gasolinas subieron en el mundo 25% en el último año, mientras que, en México el ajuste promedio fue de 14%.

Entre los usuarios de esta red social, se dejó ver la preocupación por el fenómeno inflacionario y preguntaron si se sabe el impacto que representa esas medidas de incrementar los precios de los combustibles. Y de acuerdo con el titular de la SHCP, sí habrá impacto, pero se ubicará en los rangos previstos por el Banco de México (Banxico) y aseguró que estarán muy atentos frente a este tema para evitar abusos.

UANE