Avanzan metas del Programa de Vivienda para el Bienestar 2025: más de 600 mil acciones en marcha

Nacional / Nacional / Por: Staff NotiGape

Publicado: 16 de junio, 2025 | 10:35 AM

Avanzan metas del Programa de Vivienda para el Bienestar 2025: más de 600 mil acciones en marcha wRnxSplLoaPYU3CdtkJV.jpg Ao6qNvV1siXzVOiGvTYn.jpg

Durante la conferencia matutina del lunes 16 de junio, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega Rangel, presentó los avances y metas del Programa de Vivienda para el Bienestar para el año 2025.

La funcionaria destacó que el objetivo es beneficiar a más de 2.1 millones de personas mediante tres líneas de acción: la construcción de 186 mil viviendas nuevas, la entrega de 300 mil apoyos para mejoramiento habitacional y la emisión de 120 mil escrituras.

Vega Rangel informó que ya se han iniciado proyectos en 29 estados del país, con avances significativos en entidades como Baja California Sur, Oaxaca e Hidalgo. En Los Cabos, por ejemplo, las obras ya alcanzan un 40% de progreso.

Además, la secretaria alertó sobre la proliferación de fraudes relacionados con el programa, advirtiendo que no existen listas de inscripción ni intermediarios autorizados, y que todo el proceso será gratuito y transparente. 

En tanto, el titular de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Rodríguez Chávez, precisó que será la única instancia encargada de coordinar los registros y visitas para validar a los beneficiarios de las 500 mil viviendas que hará esa dependencia en el sexenio para personas no derechohabientes, y arrancarán en el año las obras para 86 mil viviendas, que se construirán en tres paquetes o fases.

“Estamos iniciando ya las obras, del primer paquete se iniciaron las obras de 24 mil 47 viviendas ya con contratos y anticipos”, apuntó. 

En lo que corresponde al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el objetivo es llegar a las 111 mil 592 viviendas al 31 de agosto, expuso el director general del instituto, Octavio Romero Oropeza. También, señaló que la meta para el año es de 333 mil liberaciones de hipoteca, de las cuales ya se alcanzó el 40 por ciento. 

El programa forma parte de una meta sexenal más amplia que contempla la construcción de 1.1 millones de viviendas nuevas, 1.55 millones de apoyos para mejoramiento y un millón de escrituras antes de 2030.